5 de abril de 1890
Se le concede la jubilación al maestro de Valverde de Valdelacasa, Dón Tomás Hernández.
(Publucado en "Gaceta de Instrucción Pública" el dúa 5 de abril de 1890, rn la página 2 derecha superior)
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003084742&search=&lang=en
Catastro de Ensenada
http://pares.mcu.es/Catastro/servlets/ServletController
ITER AB EMERITA ASTVRICAM
EL CAMINO DE LA PLATA
POR
J. M. Roldán Hervas
VER PÁGINAS DE LA 90 EN ADELANTE.
MILIARIOS VIA DE LA PLATA.
TRAMO CALZADA DE BÉJAR --> VALVERDE DE VALDELACASA
Miliario
Solía ser de granito, con una base cúbica o cuadrada y medía entre 2 y 3 m de altura, con un diámetro de 50 a 80 cm.
Los primerios miliarios conocidos datan del período final de la República romana, pero la inmensa mayoría de los conservados fueron realizados bajo el Alto Imperio y, en menor medida, en los siglos III y IV.
La mayor parte de los miliarios llevaban inscripciones grabadas directamente, dependiendo de la importancia de la calzada o de la cercanía o alejamiento de Roma, o de las ciudades de origen y destino. La inscripción constaba siempre de una serie de partes bien definidas:
- El título completo del emperador bajo cuyo mandato se construía o modificaba la calzada.
- La distancia hasta Roma o la localidad más importante de la vía.
- El gobernador o/y la unidad militar responsable de las obras en la calzada.
- La expresión refecit o reparavit si se trataba de una obra de mantenimiento de la vía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario